![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6CV1eUw2Mo7b8M_-51zWPG4bJubMiUG7Kxsb0ELWCxEZgjkkWAT0CFnMTTPg0KUmvlncSuk6H7zckdvYEndMjRppSnChGxvmNOXsaI8_iRxJebRglHpqAptcHP4EassQu5z121GP0yAOP/s200/30.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwpwuKDqCgAghyphenhyphenUR-fFLF9C9xCuJoVtDVc9vY-l0D2GL3aj9wxosCx3UkSaSzZdPbmmB39-Sp81K0gXyUtZho09h_NOEK3f6kOGhE2Bm-3_JEjGxzpl_OHFuQ2F-CSjS9LRhHit9T891he/s200/31.jpg)
- La industrialización y manufacturación
de alimentos ha convertido en un valor muy importante en crecimiento lo natural
y sin procesar, como sello de calidad en sí mismo, hasta llegar a pagar más por
ellos (Bio, ecológico…)
- Después de llenar las casas de
consumo energético y fabricarlas olvidándonos de su ahorro, ahora sí se tiene
como prioridad la sostenibilidad y se empieza a valorar las técnicas con las
que se fabricaban y habitaban sin tanto gasto energético (confort térmico,
acústico, consumo de recursos…)
Y así con cada vez más temas que nos
rodean (mobiliario, tendencias…). Incluso con la actual crisis se empeñan en
inventar decisiones e innovar, y no aprender de aquellos pequeños países que
ahora llaman emergentes y que tuvieron que pasar por situaciones muy
complicadas en el pasado.
En definitiva, la forma que ha tenido
el conocimiento pasado de darnos una patada en el culo y ponerse en valor ha
sido con todos los excesos realizados en el presente. Pero seguiremos
cometiendo los mismos errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario